Karen yulieth castro
Vanesa ortega
Luisa guayara
Vivian aya
Karen aullon
1. Nombre los
tipos de formación con los que cuenta el SENA.
2. ¿A qué
línea tecnológica está asociado su programa de formación?
3. ¿Cuáles son
las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de
conocimiento?
4. ¿Cuáles son
las características del perfil del aprendiz SENA?
5. ¿Cómo se
llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
6. Nombre las
competencias que conforman su programa de formación.
7. Indique los
pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como
aprendiz SENA.
1.Los tipos de aprendizaje con los que cuenta el sena: son
el técnico, tecnólogo y tecnólogo profesional.
2. Se dirige en la línea técnica.
3. El Sena considera que es lo mas adecuado para
desarrollar habilidades y competencias
acercando a los aprendices al mundo del trabajo y desempeño aportando
habilidades y responsabilidad. El SENA
cuenta con diferentes fuentes de información para el conocimiento de su programa
las cuales son: el instructor entorno aprendizaje autónomo aprendizaje
colaborativo los tic.
4. El aprendiz Sena es libres pensadores, solidario, emprendedores guiados por los principios y
valores. Líder emprendedor creativo libre
Pensador capacidad crítica solidario.
5. Contabilización de operaciones comerciales y
financieras.
6. Reportes contables y financieros que reflejan la
realidad de la empresa según sus normas legales y procedimientos
organizacionales, formular ejecutar y evaluar proyectos, trabajar en equipo, manejar herramientas informativos
asociadas al área objeto de la información, producir.
7. Conocer las políticas directrices institucionales
establecidas asi como el reglamento del aprendiz sena.
Informar al coordinador académico sobre el retiro del
programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el
momento de la matricula.
Portar permanentemente y el lugar visible el carnet que
lo identifica como aprendiz sena.
Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los
cambios en los ambientes de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario