1.
¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Formación Titulada
Especialización Tecnológica
Formación de Tecnólogos.
Formación de Técnicos Profesionales.
Formación de Técnicos.
Especialización Tecnológica
Formación de Tecnólogos.
Formación de Técnicos Profesionales.
Formación de Técnicos.
Formación Complementaria
Formación Continua.
Formación Ocupacional.
Formación Continua.
Formación Ocupacional.
2.
¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Técnico en contabilización de operaciones
comerciales y financieras.
Nuestra línea está focalizada en operaciones y
documentación contable, en lo que hace referencia en ser contadores públicos
con manejo de fe pública a través de una tarjeta profesional que la emite la
junta central de contadores públicos como lo contempla la ley 43, que habla de
la profesión contable.
3.
¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Instructor, entorno, aprendizaje autónomo,
aprendizaje colaborativo, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
4.
¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Líder
·
Emprendedor creativo
·
Libre
pensador
·
Capacidad crítica
·
Solidario
5 ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar
un aplazamiento de la formación
·
Es la solicitud que el Aprendiz puede
realizar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en
el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses
calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente motivos
debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar,
problemas de seguridad o calamidad doméstica.
Motivos:
·
Enfermedad
·
Maternidad
·
Servicio Militar
·
Problemas de seguridad O Calamidad Domestica
6 ¿Cuáles
son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
Para hacer la calificación provisional y la calificación
definitiva de la falta en uno de los tres grados señalados anteriormente, se
tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Daños causados y sus efectos
- Grado de participación del Aprendiz
- Antecedentes del Aprendiz
- Rendimiento del aprendiz en su proceso de
formación
- Confesión de la(s) falta(s)
- Haber procurado, por iniciativa propia,
resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado
- Haber devuelto, restituido o reparado, el
bien afectado con la conducta
- Los parámetros de calificación señalados en
este reglamento
7. Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz
Incumplir
con los compromisos adquiridos a partir del momento matricula de la matricula
por el aprendiz
·
Incumplir con el reglamento disciplinario ya sea interrumpido de forma
inadecuada las actividades del SENA
·
Cuando el aprendiz no acata las ordenes que le impone un instructor
8.
Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
·
Un mediador designado
·
La siguiente instancia de este punto en adelante
·
Directamente implicado
9. Investigue
y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
·
Llamado de atención verbal
·
Llamado de atención escrito
·
Plan de mejoramiento
·
Comité de evaluación y seguimiento
·
Toma de decisiones del comité
·
Condicionamiento de la matricula
10. ¿Cuáles
son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es
grave?
·
El conocedor de la situación, genera un informe y lo pasa al coordinación, solicitando el Comité.
·
Debe haber abortado los pasos 1 al 3
·
Debe tener las evidencias documentales de esa gestión
·
Deben existir informes de todos los actores implicados
·
La documentación debe ser entregada al coordinador
·
El coordinador cita al comité, garantizado la asistencia de los miembros
·
Previo inicio de la sesión, se verifica que se cumplan las condiciones de
evidencias y asistentes
El comité sesiona y decide
El comité Puede:
·
Sugerir al subdirector la cancelación del registro de Matricula
·
Sugerir al subdirector el condicionamiento del Registro de Matricula
·
Sugerir al subdirector realizar un llamado de atención con copia a la hoja
de vida.
·
Volver a citar al aprendiz, solicitando información o documentos
complementarios, para conocer mejor el caso.
·
Solicitar al aprendiz tomar algunas acciones de mejoramiento, verbalmente y
registrándoles en el acta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario