domingo, 1 de junio de 2014

miércoles, 28 de mayo de 2014

martes, 20 de mayo de 2014

Video contaminacion del rio bogota Carolinajoya,nilsoncabanzo,rubenperez,edwardchilatrawilliamaguilar






















 https://www.youtube.com/watch?v=uPlrQ_6OpEA
Proyecto Del Medio Ambiente

Presentado Por:
Angelica Arenas
Viviana Valdez
Julian Anzola 
Leidy Diaz
Leidy Gutierrez
https://www.youtube.com/watch?v=319t9tJW7uE

ACTIVIDAD #1
¿Cuáles son las formas o fuentes de contaminación principales de fuentes hídricas más frecuentes en la actualidad? Responda este interrogante pensando en el contexto colombiano. Empiece pensando en su hogar, barrio y colegio.

La principal forma de contaminación de fuentes hídricas es arrojar basura. Pero no siempre el humano contamina el agua, también Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales, por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos genera contaminación de forma natural de estos, y Aguas residuales urbanas, aguas fecales, aguas de fregado, agua de cocina. Los principales contaminantes de éstas son la materia orgánica y microorganismos. Estas aguas suelen verterse a ríos o al mar tras una pequeña depuración.


¿Cuáles son las enfermedades causadas por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua?

Las emfermedades causadas por el consumo de agua o alimentos contaminados son muchas. Son: Disentería amebiana, Disentería bacilar, Enfermedades diarreicas (inclusive la disentería amebiana y bacilar), Cólera, Hepatitis A, Fiebre paratifoidea y tifoidea, Poliomielitis, Ascariasis, Clonorquiasis, Dracunculosis (guinea worm), Paraginimiasis, Esquistosomiasis, Dengue, Filariasis, Loasis, Paludismo, Oncocercosis Y Fiebre del Valle del Rift.


¿Cree usted que Colombia está o se encuentra cerca de una crisis hídrica? Argumente su respuesta.

Si, por que estamos contaminando y perjudicando al medio ambiente con nuestros abitos, aunque somos uno de los paises con mayor recurso natural, estamos dejando perder eso con nuestras costumbres y utilidades.

¿Cree usted que los distintos sectores de la economía (productivo, financiero, manufacturero, minero, etc.) han contribuido, tienen influencia o responsabilidad en la crisis actual del agua? Argumente su respuesta.

Si, Por Que El agua potable es utilizada en los diferentes procesos industriales genera residuos sólidos y efluentes líquidos que en muchas ocasiones tienen características toxicas y de alta peligrosidad. También existe un inadecuado manejo de este recurso en la agricultura, donde se acostumbra regar las tierras de cultivo por inundación de forma prolongada. Como resultado de esta mala práctica se desperdicia el agua, y en muchas ocasiones, por el exceso de humedad y falta de drenaje, los suelos se vuelven salinos. Esta es una de las causas de contaminación hídrica a nivel nacional y mundial.

¿Cuáles serían las estrategias para dar un buen uso del agua en el colegio y  ambiente laboral?

         Si tiene lavadora, úsela a carga completa, porque cada vez que la utiliza consume 100 litros de agua este lleno o no el depósito de ropa. De paso ahorra detergente y energía eléctrica.
         Prefiera una ducha rápida que los baños de inmersión. Un baño en tina puede emplear 150 litros de agua, cinco veces más que una ducha de cinco minutos.
         Al lavar el auto opte por una cubeta o balde en lugar de usar la manguera.
         Revise periódicamente inodoros, tanques y llaves de agua, para evitar las fugas que desperdician innecesariamente agua.
         Un inodoro malogrado puede desperdiciar hasta 5,000 litros de agua. Revise periódicamente inodoros, tanques y llaves de agua para evitar fugas.
         Cada vez que jala la cadena del baño desperdicia 12 litros de agua, opte por un inodoro con un tanque de menor capacidad o coloque una botella llena con agua en el tanque.
         Utilice lavatorios para el lavado de platos y recuerde cerrar el caño cuando enjabona la vajilla.
         Lave las verduras en un recipiente. El agua que acumula puede servir para regar el jardín o las macetas.
         No arroje el aceite utilizado al drenaje, retírelo con una servilleta o júntelo en una botella porque al ingresar a la red de alcantarilla contamina las fuentes de agua. El aceite usado puede servir incluso para elaborar jabones caseros.


Pregúnteles a sus vecinos, profesores y amigos: ¿Considera usted que el costo del agua en un país como Colombia es alto o bajo en relación a la condición hídrica de éste? ¿Por qué?

Es alto por que a muchos pueblos les llegan recibos y no les aseguran agua potable.


Finalmente, diseñe y proponga una estrategia o campaña de concienciación sobre el uso del agua, la cual será implementada en su barrio, con el propósito de que esta tenga impacto en la comunidad. El diseño de esta estrategia y su aplicación deberá tener como evidencia de producto: fotografías, gráficas o ilustraciones que permitan observar su puesta en funcionamiento.

ESTRATEGIA  SOBRE EL AGUA
·         Consumir agua de forma eficiente es mucho más fácil de lo que imaginas, siguiendo algunos consejos puedes ahorrar una enorme cantidad de agua.
·         Cuando te cepilles los dientes, utiliza un vaso. No dejes el grifo abierto.
·         Repara los grifos o ducha que gotean o cámbialos por sistemas ahorradores. Con dispositivos de ahorro en los grifos y duchas, reducirás el consumo casi en un 50%.
·          Instala una cisterna de doble pulsador. Reducirás la mitad del consumo de agua.
·         Que tu grifo no gotee, puedes ahorrar hasta 30 litros de agua diarios. Un grifo que gotea gasta hasta 35.000 litros al año.


jueves, 20 de marzo de 2014

CASO PRACTICO
PAULA PUENTES CAICEDO
PAOLA PERDOMO
NATALIA PUENTES CAICEDO
ANNYYJULIETH MOSQUERA

Paula Caicedo es trabajadora de la empresa CAPIK S.A lleva en la empresa desde el 9 de mayo del 2005 trabaja como tecnica y tiene un salario 2.534.000 hace dos meses tuvo un accidente laborando  una maquina de la empres. Por este accidente la señora ya nombrada no puede seguir laborando. Esta iba a reclamar lo que por ley corresponde, cuando iba a hacer los tramites se da cuenta que su empresa nunca lla afilio a ninguna entidad de riesgos laborales 

voki....karen castro, hazley lozano, vanesa ortega, karen aullon

 voki ley 100 de 1993

Ley 100 De Seguridad Social - Voky

Ley 100 De Seguridad Social
Julian Anzola
Angélica Arenas
Leidy Diaz
Leidy Gutierrez
Viviana Valdez


LEY 100 SEGURIDAD SOCIAL

LEY 100 DE SEGURIDAD SOCIAL 

SONIA YANETH GARZON
MARIAN YISED SORIANO
LEIDY TATIANA MURCIA
ANGEL GABRIEL FLOREZ
LEY 100 DE SEGURIDAD SOCIAL
PRESENTADO POR:
LAURA MENDOZA
YANETH PEREZ
JESSICA QUIRA
LILIA SALGADO